El veintinueve de agosto del año mil novecientos noventa y cuatro fue testigo de uno de los mayores acontecimientos en términos musicales.
Con la publicación del disco Definitely Maybe cinco chavales de Manchester, en especial los hermanos Gallagher, acababan de presentar sus credenciales para formar parte del olimpo musical. Dicho LP contenía algunos himnos que formarían parte del imaginario colectivo durante las próximas décadas, dando lugar a nada más y nada menos que cinco sencillos. De entre todos ellos destaca la canción Live Forever, la cual ofrece un mensaje muy optimista, especialmente en la frase “you and I are gonna live forever”. El resto de la historia ya la conocéis (y sino deberíais), peleas constantes, cambios en el seno de la banda, escándalos en la prensa y un (muy) buen puñado de himnos hasta la disolución definitiva de Oasis en el año dos mil nueve.
Tras el desconsuelo de los aficionados de la banda quedaron algunos discos en solitario de Liam y Noel, y una retahíla de guiños del primero al segundo en donde se mezclaba su fanfarronería habitual con el anhelo de reformar la banda. Este momento finalmente llegó durante el verano del pasado año, ilusionando a unos fans que durante mucho tiempo se habían encontrado totalmente desnortados, al final de cuentas “you and I are gonna live forever”.
Una historia similar surge con el maridaje entre Vic Fangio y los Philadelphia Eagles. El primero, un viejo rockero curtido en mil partidos, que busca seguir ampliando su legado en los banquillos (o cabinas) de una de las franquicias NFL más históricas. Los segundos, eternos aspirantes al Vince Lombardi Trophy durante los últimos tiempos ansiando encontrar la guinda del pastel que, finalmente, les catapulte a conseguirlo. En las próximas líneas trataré de contaros algunos de los aspectos más interesantes de esta unidad, ¡vamos a ello!
Maybe I just wanna fly
No se me ocurre una mejor forma de empezar que con una de las estrofas más memorables, y es que esta defensiva ha conseguido ascender hasta los más altos estándares deportivos.
Para ilustrar esto, me gustaría presentaros (prometo que seré breve) una serie de datos que lo demuestran. La imagen inferior cruza la efectividad de las defensivas NFL frente a la carrera (Rush EPA/Play) y frente al pase (Dropback EPA/Play) durante la regular season. De acuerdo a MatchQuarters, la defensa de Fangio es líder en ambas, ya que para la primera ha generado una EPA/Play igual a 0.170 (interpretada en términos defensivos), mientras que, frente al pase, tan poco se queda corta, es la segunda en EPA/Play (0.119).
Para que veáis la absoluta dominancia de esta unidad, las medias de la liga son del 0.056 y del -0.031, respectivamente, no hay parangón a la hora de encontrar una unidad más dominante. Lo anterior también se demuestra al consultar el total de EPA/Play a lo largo de la temporada: 0.138, absoluto top-1, situándose la media de la liga en el 0.003.

Las explicaciones de tal éxito se pueden encontrar en varios aspectos del juego defensivo. En primer lugar, la unidad de Fangio es una de las que más forma en nickel (cinco defensive backs), concretamente en el 80.8% de los snaps, lo que la sitúa en el tercer puesto, muy por encima de la media NFL (66.2%). Esto es una de las marcas de la casa de su coordinador defensivo, el cual plantea una defensa basada en la filosofía bend but not broke, donde la defensa frente al pase toma un cariz fundamental.
En este caso no puedo dejar de mencionar a dos de los jugadores más importantes dentro de la secundaria, como son Cooper DeJean y Quinyon Mitchell, ambos seleccionados en la segunda y primera ronda del pasado draft. En este aspecto el rendimiento de ambos jugadores, pese a su condición de rookies ha sido excelso, como así lo demuestra la puntuación otorgada por Pro Football Focus. DeJean se encuadra como el tercer cornerback con el grade más elevado en términos defensivos totales (82.0) y el sexto en la defensa frente al pase (79.0). Por su parte, Mitchell, ocupa el octavo puesto (78.4) y el séptimo lugar (79.0) respectivamente.
En este mismo aspecto, otra de las características defensivas que me gustaría destacar es la preponderancia de Philly a la hora de operar, esencialmente, en MOFO (middle of the field open) a través de defensas zonales con dos safeties profundos, al menos al inicio del snap. Aquí encontramos una de las marcas de la casa de Vic Fangio, como es la utilización de las coberturas en split-safety, esencialmente a través de la utilización de la Cover-6/8, primera de toda la NFL (17.7% de los snaps), lo que lleva a prácticamente doblar a la utilización media de la liga (8.5%). Con esta disposición Fangio puede ajustar su defensa a las necesidades que le plantee la situación de campo, así como a las formaciones ofensivas del rival, situándose como la sexta defensa que mayor EPA genera (0.053).
No me podía olvidar de la extensa utilización de la Cover-4/Quarters (19.4% de los snaps en defensa), siendo la quinta defensa que más utiliza este tipo de coberturas zonales y situándose casi seis puntos porcentuales por encima de la media de la liga (14.0%). Como no podía ser de otra manera, Vic Fangio consigue que su defensa sea élite también en este aspecto, ya que la EPA que obtiene es la más alta de toda la liga (0.274), mientras que la media NFL obtiene una puntuación negativa (-0.034). Es en este aspecto donde el veterano coordinador defensivo marca la diferencia respecto al resto de playcallers defensivos, combinando el empleo de la Cover-4 tradicional junto con coberturas defensivas especializadas a la hora de defender sets de 3X1 mediante la Stubbie o el empleo del Poach. Más adelante os lo mostraré en el análisis del video.
Para terminar en este aspecto, me gustaría también destacar el elevado volumen de Cover-3 empleado (36.2%), situándose en la zona media en su utilización. Sin embargo, lo más destacable es la forma de plantear dichas coberturas por parte de Fangio. En este sentido se recurre muy frecuentemente a la rotación post-snap, lo que genera una imagen totalmente diferente de la disposición defensiva al QB rival una vez se ha iniciado la jugada. Lo anterior queda especialmente patente si se consultan las cifras a la hora de disfrazar las coberturas, siendo la defensa de los Eagles la segunda en toda la NFL (39.7%).
Aquí es cuando Fangio consigue generar una mayor EPA para sus defensas zonales (0.106, segunda en la liga) mostrando una imagen antes del snap y cambiando el dibujo en el momento del mismo, lo que es especialmente útil en aquellas situaciones en las que el QB se sitúa under center para ejecutar el play-action, robándole todo tipo de ventaja al ataque. Todo esto se consigue utilizando muy poco blitz (únicamente en el 21.8% de las jugadas, situándose en el puesto veintiocho) la respuesta a este rompecabezas es sencilla: no les hace falta, el disguise de la cobertura consigue ganar los segundos extra necesarios para poner, aún más en valor el inmenso talento de su línea defensiva.
Para cerrar este apartado, quiero destacar otro par de nombres propios: Jalen Carter (top-20 entre el total de los interior defensive lineman según PFF, 76.8 y top-4 entre los pash-rushers con un 84.9 de grade) y Zack Baun, del cual no comentaré mucho más, emplazándoles al artículo de Álvaro, el cual explica su rol en esta defensa de forma maravillosa.
We see things they’ll never see
Al final del segundo verso, Liam Gallagher se empeñaba en recordarnos la imposibilidad de que podamos comprender ciertas cosas que solo los genios parecen observar de forma clarividente. Aplicado al mundo del football, Vic Fangio también parece haber tatuado dicha impronta en sus jugadores. En las próximas líneas trataré de comentar algunas cosas que más me han llamado la atención de sus esquemas defensivos, vamos al lío.
El primero de los clips hace referencia al partido disputado en la semana trece de competición frente a Baltimore Ravens.
Como os he contado antes, Philly forma con dos safeties profundos y en nickel frente al set de 3X1 (trips) de Baltimore. Esta forma de defender a las formaciones con tres receptores es otra de las señas de identidad de Fangio, concretamente va a emplear una Cover-4 integrando al weak safety mediante una técnica Poach (lo que en la terminología Fangio se suele denominar Trix).
En este aspecto, observad como, en el momento del snap, el weak safety fija sus ojos en el receptor número 3, negándole el post. Además, una vez le llega la ayuda del cornerback de su lado, ejecuta un bracket junto al otro safety sobre la ruta drag del segundo de los receptores, dejándole totalmente fuera de juego.
En este aspecto tampoco quería olvidarme del excelente trabajo de DeJean, ejecutando una perfecta técnica wall sobre el receptor 2, lo que le conduce hacia los dos safeties anteriormente mencionados. O, por otro lado, el increíble intercambio de asignaciones (clave en las defensas match) que ejecutan el cornerback de la parte inferior del clip y Zach Baun ante las dos shallow cross en la zona underneath.
Ante la increíble comunicación de la defensa de los Eagles y la perfecta distribución de los receptores rivales, Lamar Jackson no logra completar el pase, defensa de libro.
Una vez hemos entrando en materia, quería mostraros otro par de clips con dos de las coberturas más famosas de Vic Fangio, las cuales son pequeñas variantes del Quarters adaptadas a las formaciones del ataque, a receptores en particular o a las rutas que llevan a cabo estos. En este caso los Ravens forman con un set de 2X2 con Jackson en shotgun. Es importante que os fijéis en la motion del segundo receptor de la parte inferior del clip, viajando DeJean con él, lo que podría indicarle al QB algún tipo de cobertura al hombre. Es en este momento en el cual el disguise de Fangio toma una importancia suprema, ya que los Eagles, con ese movimiento han acabado de ocultar su Cover-6.
En este tipo de coberturas se mezcla la Cover-2, en este caso, la que juegan el safety y el cornerback en la izquierda ante el único receptor de ese lado, lo que consigue una perfecta cobertura de dos contra uno, cubriéndole tanto en la parte inferior como en la parte superior, muy difícil de batir.
Por otro lado, en el strong side del pase, Philly juega una Cover-4, asegurando un total de cuatro defensores sobre únicamente tres atacantes rivales. Las superioridades numéricas junto con la maestría a la hora de ejecutar la cobertura acaban forzando a Lamar al checkdown con el RB.
Con este tipo de cobertura quiero también que os deis cuenta en las facilidades que se le da a los jugadores de la línea defensiva, ya que cuentan con un tiempo extra para generar una mayor presión a la línea y al QB rival, forzándole a tomar decisiones prematuras, un trabajo ejecutado a la perfección por una defensa que se retroalimenta constantemente.
Por último, no quería terminar esta sección sin hacer referencia a la “hermana gemela” de la anterior cobertura, la Cover-8, la cual también es empleada por Philly en un gran número de snaps. Básicamente se trata de ajustar las coberturas defensivas a la inversa de la Cover-6, jugando una Cover-2 en el strong side del pase y una Cover-4 en el weak side. En el siguiente clip podéis ver un buen ejemplo de esta.
En este caso, Lamar Jackson logra completar el pase, aunque, a favor de los Eagles es necesario comentar que la buena distribución de rutas hace que la ganancia sea mínima.
Por último, no quería terminar esta sección sin hacer referencia al trabajo de la línea defensiva. Ya he comentado con anterioridad que las coberturas juegan un papel fundamental a la hora de conseguir sacks o hits sobre los QBs rivales. Sin embargo, otro de los elementos a destacar es la gran colección de stunts, simulated pressures y creepers que Vic Fangio emplea para poder conseguir generar presión, logrando que con, únicamente, cuatro hombres (la mayoría de las veces) se genere disrupción en el backfield rival.
Os animo a fijaros durante los partidos para que veáis el trabajo complementario, y tan bien ejecutado, que llevan a cabo tanto la secundaria como el front seven de esta defensa.
Tras comentar algunas de las coberturas “más famosas” de Vic Fangio, me gustaría también mostraros la capacidad que tiene esta defensa para ejecutar el disguise del cual hemos hablando antes. Para ello me centraré en el partido frente a los Rams de la semana doce de competición.

En la primera imagen podemos ver como los Eagles se disponen como lo suelen hacer en, prácticamente, todos sus snaps defensivos, en nickel y con dos safeties profundos. Sin embargo, dicho dibujo va a cambiar drásticamente una vez el ataque inicia la jugada.
En la segunda imagen, en la parte superior, el safety comienza a iniciar la rotación hacia la caja, lo que transforma la situación inicial a una Cover-3 en su variante Buzz. Lo anterior tratará de influir en la toma de decisiones de Stafford, incrementando el tiempo a la hora de soltar el balón y generando una situación más favorable al pass rush. También es importante que os fijéis en que esta rotación hacia el strong side respecto al pase, contribuye a dificultar el lanzamiento del QB hacia la ruta deep cross que ejecuta Puka Nacua. Lo anterior, unido a la caída de Nakobe Dean hacia su zona hook, hace que el pase a esa zona sea prácticamente imposible, ejecutando un bracket a la perfección.
Finalmente, en la tercera imagen se puede observar el cambio total desde una situación MOFO a una en la cual el centro del campo se encuentra cerrado (MOFC), además de la perfecta distribución de las rutas que la defensa de Philly ejecuta, resultado final: Stafford tiene que soltar el balón de forma prematura y es golpeado.
Por último, pese a que la defensa de Vic Fangio no se caracteriza por emplear coberturas al hombre, ocupando el puesto diecinueve del total de la liga (20.4% de los snaps), cuando la ejecuta también es verdaderamente élite (tercera en EPA sobre toda la liga con un 0.261). Lo anterior lo podéis comprobar en la siguiente jugada.

La primera imagen vuelve a mostrar la disposición habitual: MOFC jugando en nickel. Sin embargo, se observa como Baun se aproxima lentamente hacia la línea de scrimmage, integrándose como quinto hombre en la defensive line. Lo anterior supone una modificación del frente habitual que suele mostrar Fangio, el cual se caracteriza por disponer cuatro hombres en la línea defensiva adoptando un even front.
Los Rams, emplean un personal 11 (un TE, situado a la derecha de la imagen y un RB) adoptando una formación under center. En la segunda imagen, se observa como Cooper Kupp inicia una motion hacia el lado izquierdo, esto le permitirá a Stafford descubrir la cobertura de Philly, debido a que DeJean “viaja” con él hacia su nueva posición, lo que parece indicar una cobertura al hombre.
Por otro lado, el safety situado en la parte izquierda, inicia su aproximación hacia la línea de scrimmage, lo que podría terminar de indicarle al QB que Philadelphia va a jugar una Cover-1 en su variante Thief, para protegerse de las rutas cruzadas dentro del concepto Mesh, muy empleado para batir este tipo de coberturas.
Por último, en la tercera imagen, tras producirse el snap, se observa lo que os he comentado anteriormente, la perfecta distribución de las rutas por parte de la defensa de los de Fangio. Punto aparte merece la caída en cobertura de Baun, generando un doble robber clave, lo que impide que la ruta cruzada de Nacua sea exitosa, volviendo a ejecutar un bracket perfecto con el cornerback. También es necesario mencionar el trabajo de Gardner-Johnson el cual elimina cualquier pase hacia esa zona intermedia a la par que protege la ruta vertical de los receptores.
You and I are gonna live forever
Se puede decir más alto, pero no más claro, la unidad defensiva de Philadelphia, capitaneada por Vic Fangio ha sido una de las más determinantes de toda la NFL durante esta temporada. La excelencia defensiva que ha conseguido el veterano coordinador defensivo ha supuesto un resarcimiento en comparación con lo observado en campañas pasadas, donde las malas experiencias en el puesto de head coach en Denver y una campaña muy irregular en Miami parecían haber puesto en duda a una de las mejores mentes defensivas del mundo del football.
Al igual que ha ocurrido con Oasis, enterrar a gigantes antes de tiempo suele provocar el efecto contrario: resurgimiento de entre las cenizas y, quien sabe, si una nueva etapa dorada, ya sabéis… live forever.
Jaime Cuéllar | @jaimecuellarma