¿Qué Necesitan los Steelers para Competir Nuevamente?

Qué partido acabamos de disfrutar en el Campeonato de la Conferencia Americana. Una vez más, Josh Allen y Patrick Mahomes nos entregaron un espectáculo digno de lo que estaba en juego. Mientras veía el desenlace del último cuarto, una pregunta rondaba mi cabeza: ¿Qué necesitan los Steelers para volver a estas instancias? Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers Steelers 

Han pasado 8 años desde la última aparición del equipo en el juego por la conferencia, y lo que es peor, la misma cantidad de tiempo desde que ganaron un partido de postemporada. Si el número 8 no suena lo suficientemente impactante, recordemos que en aquel 2017 Mahomes ni siquiera había debutado en la liga, y ahora está a punto de buscar su cuarto trofeo Lombardi el próximo 9 de febrero.

 

 

¿Qué salió mal esta temporada?

Es inverosímil pensar que, hace apenas más de mes y medio, los Steelers eran considerados contendientes para liderar la conferencia. La ventaja que tenían sobre los Ravens parecía suficiente para ganar la división norte, algo que no logran desde 2020. Sin embargo, cerraron la temporada con cinco derrotas consecutivas, igualando la peor marca en la era de Mike Tomlin. La última derrota culminó, una vez más, en una eliminación temprana de playoffs.

Este contexto nos regresa a la pregunta inicial: ¿Qué necesitan los Steelers para competir por llegar al Super Bowl?

 

 

La Incógnita del Quarterback

El mayor reto de la temporada baja será definir al quarterback (QB) titular. Actualmente, no hay un QB firmado para el inicio de la campaña 2025. Ningún equipo sin un QB franquicia ha llegado al juego por la conferencia desde Blake Bortles en 2017. Los rumores apuntan hacia Justin Fields como una posible solución, pero las opciones son limitadas.

 

¿Justin Fields será renovado? (Foto: Gonzalo García)

 

La agencia libre no ofrece nombres atractivos, y la clase del Draft 2025 tampoco parece prometedora, como lo vimos con los resultados de la clase de 2022 (Pickett, Willis, Howell). Sin embargo, Fields ha mostrado destellos que, con continuidad y el apoyo adecuado, podrían dar una grata sorpresa.

 

 

Refuerzos Urgentes en el Ataque

El equipo necesita rodear al futuro QB con talento ofensivo. Aunque han intentado fortalecer su grupo de receptores en los últimos años, los resultados han sido mediocres.

Se requiere agresividad en la agencia libre y precisión en el draft para que esta unidad pase de ser una debilidad a una fortaleza. La experiencia será clave: alguien que guíe a George Pickens y aproveche al máximo su potencial.

En cuanto a los corredores, Jaylen Warren y Najee Harris podrían llegar a la agencia libre, pero, a diferencia del caso de los QB, hay opciones interesantes en el draft. Este será un tema crucial a seguir en la temporada baja y que estaremos explorando en las siguientes semanas.

 

 

La Línea Ofensiva y el Coaching Staff

La línea ofensiva fue un problema evidente esta temporada, exceptuando lo realizado por Zach Frazier. Aunque se ha invertido capital de draft y económico en esta unidad, no ha alcanzado el nivel de élite que vimos en la época de los “Killer B’s”. Esto nos lleva a otro tema polémico: el staff de entrenadores y, en particular, Mike Tomlin.

Si eres aficionado de los Steelers y formas parte de cualquier grupo de chat o simplemente te das una vuelta por X durante los partidos, probablemente has notado que para la mayoría de los aficionados, el problema es Tomlin. Sin embargo, desde un punto de vista más realista, la gerencia general del equipo le extendió su contrato por 3 años con un valor cercano a los 50 millones de dólares. Traducción: se va a quedar al menos las próximas dos temporadas.

Por si fuera poco, el 27 de enero, Art Rooney II reafirmó en una entrevista con los medios que ven a Tomlin como parte de la solución. Según Rooney, “en esta liga no se puede ganar la cantidad de partidos que él ha ganado sin ser un buen entrenador.” A pesar de esto, las críticas no han cesado. Muchos consideran que su ideología para ganar es anticuada y poco sostenible en esta era explosiva de las ofensivas aéreas.

Sin embargo, esta percepción podría ser errónea. Gran parte del éxito temprano de Patrick Mahomes con Kansas City se atribuye al ataque aéreo liderado por Tyreek Hill y Travis Kelce, pero si somos 100% críticos, buena parte de ese éxito se debe a la gestión defensiva de Steve Spagnolo. Curiosamente, lo único que se interpone en el camino de Kansas hacia el triplete es un equipo que busca imponer condiciones con una defensa dominante y un ataque terrestre efectivo: exactamente lo que los Steelers pretenden hacer, aunque aún no logran ejecutar de manera correcta.

Salvo alguna sorpresa, ambos coordinadores regresarán la próxima temporada, lo que deja a Tomlin con la necesidad de buscar alternativas entre los coaches de posición. Es crucial que encuentre revulsivos dentro de su staff, ya que, de lo contrario, será difícil ver un cambio significativo en el desempeño del equipo.

 

 

La Frustración de la Afición y Exjugadores

La frustración se siente en todos los niveles. Aficionados, exjugadores y medios han señalado que los Steelers viven en un purgatorio del football: temporadas respetables, pero sin trascendencia en la postemporada y como resultado con una seleccion de Draft que por lo visto en los últimos años no ha podido marcar diferencia.

Este sentimiento también ha sido expresado por exjugadores de la organización en días recientes.

James Harrison, en una aparición en el podcast de Willie Colon la semana pasada, señaló que siente que la frase “The standard is the standard” (El estándar es el estandar) se ha convertido en solo eso: una frase, y no algo que realmente se refleje en el día a día de la organización. Por su parte, Ben Roethlisberger, en una entrevista con Gerry Dulac para el Pittsburgh Post-Gazette, comentó que parece como si el “Steelers Way” ya no existiera. Según Big Ben, hay algunos jugadores que todavía lo tienen, pero no está presente completamente en el equipo, lo cual considera decepcionante

Art Rooney II expresó su decepción por cómo terminó la temporada y destacó la necesidad de hacer cambios para ser mejores. Las exigencias están sobre la mesa, pero solo el tiempo dirá si Tomlin puede liderar al equipo hacia un regreso digno del “Steel City Football”.

 

 

Conclusión

Los Steelers enfrentan una encrucijada: definir al quarterback franquicia, reforzar su ataque, solucionar los problemas de la línea ofensiva y revitalizar su staff de entrenadores. Si logran superar estos retos, podríamos volver a verlos compitiendo en lo más alto. La pregunta sigue en el aire: ¿Estamos cerca de un cambio o destinados a más de lo mismo?

 

Gonzalo García