Desde su nacimiento en 1960 los Dallas Cowboys han jugado en tres estadios diferentes. Entre 1960 y 1971, en el mítico Cotton Bowl. Posteriormente, entre 1971 y 2008, en el ya derribado Texas Stadium y desde el 2009 y hasta la actualidad los Cowboys juegan en el AT&T Stadium. Vamos a hacer un repaso. Estadios Estadios Estadios Estadios Estadios Estadios Estadios Estadios Estadios
El viejo Cotton Bowl
Los Cowboys jugaron su primer partido oficial en el Cotton Bowl contra los Pittsburgh Steelers, perdiendo 35-28. Los Cowboys fueron por delante prácticamente todo el match pero al final del último cuarto, con 28-28 en el marcador y tres minutos por jugar, Steelers se puso por delante gracias a un TD de Tom Cracy a pase del mítico QB Bobby Layne.
El Cotton Bowl (literalmente el estadio del Algodón) se inauguró en 1930 y no con ese nombre sino con el de Fair Park Stadium. Un recinto, con capacidad para 45.507 personas, que albergaba partidos de football de los equipos texanos universitarios. La inversión fue de 328.000 dólares y el estadio lo estrenaron los Mustangs, el equipo de la Southern Methodist University (SMU).
En 1886, el Estado de Texas decidió organizar una Feria Estatal en Dallas y para organizar el evento se seleccionó un terreno de 80 acres de campos de algodón al este de Dallas donde se construyó el recinto ferial. La feria fue todo un éxito y, desde entonces, el lugar se fue ampliando con nuevos edificios y atracciones, como el ya mencionado Fair Park Stadium. Hoy en día, el recinto cuenta con museos, un parque de atracciones y hasta una Ópera.
Este mítico estadio fue la sede original, desde 1937, de una de las bowls más importantes del fútbol americano universitario: el Cotton Bowl Classic. El título siempre se jugó allí hasta que en el 2009 el partido se trasladó definitivamente al Estadio AT&T de Arlington.
No obstante, todavía sigue siendo la sede del Red River Rivalry, un partido clásico entre las Universidades de Texas y Oklahoma (Longhorns vs Sooners) que se lleva organizando desde 1929 durante los días de la Feria Estatal de Texas.
Un estadio mítico
El Cotton Bowl Stadium fue el escenario de la final del Campeonato de la NFL del 1 de enero de 1967 y de otros numerosos eventos destacados en sus más de 90 años de historia, como el mítico concierto de Elvis Presley en 1956 o el Festival de Música Mundial de Texas (Texxas Jam). Hoy en día, el estadio tiene una capacidad de más de 92.100 asientos, lo que lo convierte en uno de los estadios más grandes del país.
En 1968 se reformó el graderío instalando respaldos en los asientos y dejando su aforo en los 72.032 espectadores. En 1970 se cambió el césped por astroturf, pero en 1993 se volvió a la hierba ya que acogió algunos partidos del Mundial 94, entre ellos, el España 2 Corea del Sur 2.
Los Cowboys jugaron en el Cotton Bowl durante doce temporadas y su partido más importante fue la final de 1966 contra los Green Bay Packers de Vince Lombardi. Con victoria de los Packers 27-34.
Los Dallas Cowboys, de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), no fueron el único equipo local del Cotton Bowl ya que existía otro equipo, los Dallas Texans, de la nueva Liga Americana de Fútbol Americano (AFL) que también jugaba en el estadio de Fair Park. No obstante, los Texans se mudarán a Kansas City en 1963 como también hicieron los Cowboys en 1971 a la ciudad de Irving.
No obstante, el estadio no fue demolido, sino que siguió en uso siendo la sede de equipos de la NCAA y de diversos equipos de soccer. En el 2008 el Cotton Bowl tuvo su última remodelación con un costo de 50 millones de dólares, pero permitió la sustitución de todos los asientos y la creación de una nueva cabina de prensa. Desde entonces, también cuenta con un espacio multimedia polivalente de 1.500 metros cuadrados, 36 puestos de comida, 5 vestuarios, 39 aseos, suites, salas para entrenadores, oficinas y un renovado sistema de sonido y un videomarcador de alta definición de 57 pies x 83 pies (unos 17 x 25 metros) y 12.000 plazas de aparcamiento. Además, en la actualidad es la sede del equipo de soccer femenino, Dallas Trinity FC.
La clarividencia de Clint Murchison Jr.: El Texas Stadium
Hacia el 1967 el propietario y fundador de los Cowboys, Clint Murchison Jr., consideró que la zona de Fair Park se había vuelto insegura, sin embargo, el alcalde de Dallas, Erik Jonsson, denegó a Murchison los permisos para construir un nuevo estadio en el centro de la ciudad.
Murchison soñaba con un nuevo estadio moderno y con palcos privados. Por ello, en 1967, Clint Murchison y su gerente general, Tex Schramm, anunciaron un plan para construir un nuevo estadio al noroeste de Irving.
Así, en enero de1969, con el beneplácito de la ciudadanía -ya que se celebraron dos referéndums- y las autoridades, y un presupuesto de 35 millones de dólares se inició la construcción del Texas Stadium que se inauguró en otoño de 1971, curiosamente, no con un partido de la NFL sino de la NCAA.

El 24 de octubre de 1971, con una victoria sobre los Patriots 44-21, debutaron los Cowboys en el Texas Stadium, tras jugar sus dos primeros partidos como locales en 1971 todavía en el Cotton Bowl. El Texas Stadium coincidió con los mejores años de los Cowboys, que ganaron su primer Super Bowl esa misma temporada.
En el Texas Stadium cimentaron los Cowboys su leyenda deportiva. Entre 1972 y el 1998, Dallas ganó 5 Super Bowls, 6 títulos de conferencia y 13 de división. Desde su llegada a Arlington en 2009, Dallas sólo ha podido ganar 6 exiguos títulos de división.
El estadio tenía una capacidad para 65.675 espectadores y una estética innovadora y sofisticada. Por encima de todo destacaba su cubierta, en principio diseñada para tener un techo retráctil finalmente descartado. De manera que las gradas quedaban cubiertas, pero no así el campo. El linebacker de los Cowboys DD Lewis afirmó que el estadio tenía un agujero en el techo para que Dios pudiera ver a su equipo de football preferido.
El Texas Stadium se convirtió en uno de los estadios más singulares de la NFL tras su inauguración. Los más de 65.000 asientos azules se dividían en dos niveles que se extendían alrededor del campo. Además de los dos videomarcadores, el Texas Stadium contaba con numerosas comodidades, incluyendo 381 suites de lujo, un club donde los aficionados se reunían para fiestas y banquetes, y The Corral, un restaurante que ofrecía comida, bebidas, entretenimiento y pantallas gigantes antes, durante y después de todos los partidos de los Cowboys.

Durante años, el Texas Stadium fue uno de los mejores estadios de la NFL. Sin embargo, a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, algunos equipos de la liga inauguraron nuevos estadios con más aforo, más lujo, más modernidad y más comodidades, lo que llevó a los Cowboys a buscar un nuevo estadio más moderno para reemplazar su actual sede.
El techo abierto dejaba el campo a merced de los fenómenos climatológicos y el partido del Día de Acción de Gracias de 1993, contra los Dolphins, se jugó sobre la nieve en 1993. Este inusual techo también generaba problemas para la retransmisión de los partidos ya que la luz solar cubría una parte del campo pero otra no, lo que dificultaba que las cámaras de televisión captasen una imagen nítida.
El AT&T Stadium: El legado de Jerry Jones.
Los Cowboys jugaron su último partido en el Texas Stadium el 20 de diciembre de 2008, con una derrota ante los Ravens y, un tiempo después, el Texas Stadium fue demolido el 11 de abril de 2010.
En 1994 Jerry Jones había anunciado una reforma del Texas Stadium para aumentar su aforo e instalar un techo retráctil y aire acondicionado, entre otras cosas. Sin embargo, pronto se descartó tal posibilidad y se optó por la creación de un nuevo estadio.
La franquicia tardó casi una década en encontrar el sitio adecuado para la construcción, pero, finalmente, se decidió por una ubicación cerca del estadio de béisbol de Arlington, sede de los Rangers de Texas de la MLB. Para financiar la construcción del estadio, los votantes de Arlington aprobaron, en noviembre de 2004, un impuesto municipal sobre las ventas en medio centavo por dólar para sufragar 325 millones de dólares. La NFL aportó 150 millones de dólares para el estadio, y los Cowboys aportarían el resto. El estadio se presupuestó en 650 millones, sin embargo, el proyecto definitivo encargado a HKS Arquitecs Inc costó 1150 millones.
El AT&T Stadium se hizo realidad en el 2009 y fue el legado de Jerry Jones a la entidad, su proyecto. Un estadio polifuncional de entre 80.000 y 100.000 asientos para acoger todo tipo de eventos, pero dentro de una atmósfera de hotel cinco estrellas. Cuando el estadio fue diseñado, una de las obsesiones de Jerry Jones era que no fuera visible desde la autopista que conecta Dallas y Fort Worth.
A Jerry Jones le preocupaba que la ubicación prevista del estadio hiciera perder prestigio a la marca Cowboys y quería que los arquitectos hicieran algo al respecto. Cuando el estadio estuvo finalizado, no solo era visible desde la autopista, sino también por los pasajeros que llegan y salen del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.

El recinto fue inaugurado el 27 de mayo del 2009, con el nombre de Cowboys Stadium, en una sentida ceremonia en la que participaron ex jugadores ilustres, las autoridades texanas y personalidades de los medios.
Los Cowboys jugaron su primer partido en el nuevo feudo en un partido de pretemporada contra los Titans. No obstante, su estreno oficial fue una ajustada derrota contra los Giants, que se impusieron en el último segundo gracias a un gol de campo. Ese día, se estableció el récord de asistencia a un partido de la NFL en la temporada regular con una cifra de 105.121 personas.
Resulta premonitorio que el último partido oficial del Texas Stadium y el primero del Cowboys Stadium fuesen una derrota. En el fondo, un indicador claro de la decadencia deportiva de la entidad que, paradójicamente, contrasta con la riqueza económica y trascendencia social del equipo de Jerry Jones.
En su momento, el mejor estadio del mundo
El Cowboys Stadium, renombrado desde 2013 como AT&T Stadium, es uno de los estadios más reconocibles. Su exterior presenta un diseño futurista compuesto por una pared de vidrio inclinada de 244 metros, además de un par de enormes arcos de acero de 91 metros (los arcos de un solo tramo más largos del mundo) que se extienden a lo largo del estadio, sosteniendo las instalaciones y el techo retráctil.
El antiguo estadio de los Cowboys era conocido por su icónico Ring of Honor y su «agujero» en el centro del techo. Los arquitectos de HKS incorporaron estas características en el nuevo hogar de los Cowboys.
En cada zona de anotación hay unas cristaleras de 36 metros de alto y 55 metros de ancho, las más grandes del mundo, que pueden cubrirse y abatirse en 18 minutos y que son, al mismo tiempo, los dos puntos principales de acceso al recinto.
El nuevo estadio redefinió las expectativas de los aficionados en un partido de la NFL. Aire acondicionado en todo el recinto, la pantalla gigante más grande del mundo y una arquitectura digna de un museo de arte moderno. Además de tiendas, restaurantes y entretenimientos que redefinieron la experiencia de los espectadores al fútbol americano profesional.
En ese sentido, el AT&T Stadium dispones de 380 suites, 350 suites privadas y 15 mil asientos de lujo, también tiene más de 3.000 pantallas distribuidas por el estadio y dos pantallas de video de alta definición que, en su momento, eran las más grandes del mundo.
Hay que reconocer, en ese sentido, la clarividencia de Jerry Jones en la construcción del nuevo estadio. El AT&T Stadium es el recinto deportivo que más ingresos genera gracias a la ingente cantidad de espectáculos que acoge a lo largo del año.
El estadio de los Dallas Cowboys ha acogido un Super Bowl, una Final de la NCAA de football, una Final Four de baloncesto de la NCAA, dos WrestleMania, un partido de las estrellas de la NBA con una asistencia de 108.713 espectadores (que figura en el libro Guinness de los Récords como el partido de baloncesto con mayor asistencia de la historia), múltiples peleas de campeonato mundial de boxeo y números partidos de la Copa Oro de la CONCACAF. En este sentido, también acogerá 9 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Aún así, no todo son eventos deportivos, en el AT&T Stadium se han celebrado conciertos de AC/DC, Metallica, Beyoncé, Taylor Swift, Bad Bunny, Coldplay, U2, Guns N’ Roses, Paul McCartney, The Rollings Stones,… y espectáculos de todo tipo.

No todo son ventajas.
El AT&T Stadium se construyó con una orientación este-oeste, aunque la mayoría de los estadios de la NFL se construyen con una orientación norte-sur para evitar el sol. El AT&T Stadium tiene cortinas, que se usan para otros eventos, pero nunca se cierran durante los partidos de los Cowboys. Como resultado, durante los partidos que comienzan sobre las tres o las cuatro de la tarde, la puesta del sol crea un deslumbramiento que brilla a través de las ventanas del estadio de la zona oeste. Lo que, en más de una ocasión, ha interferido en la visión de los jugadores debido al resplandor.
A parte de ello, el día del primer juego de los Cowboys, en el partido de pretemporada, contra los Titans ocurrió otro suceso imprevisto que, ha vuelto a suceder en otras ocasiones. El punter de los Titans estrelló el balón contra el videomarcador en un despeje alto. Como ven, no todo es perfecto.
Hace unos meses, Jerry Jones barajó la posibilidad de buscar un nuevo recinto a la vanguardia tecnológica para dentro de unos años. Ya saben como es Jerry Jones, no obstante, quizás en unos años los Cowboys anuncien un nuevo estadio.
Billie Donarly | @Donarly74