Los contratos en la NFL son una cosa compleja. Sin embargo, hace unos años, os intentamos explicar cómo funcionaban en este artículo. Desde entonces ha llovido mucho, pero lo dicho entonces sigue valiendo en la actualidad. Pero, como muchos bien sabréis, lo que se gana y explicamos en ese artículo es salario bruto. Y por el camino se pierden muchos dineros, como diría mi abuela. En Estados Unidos, el paraíso capitalista, los impuestos también juegan un rol. Aquí ya os dimos nociones básicas sobre los impuestos en Estados Unidos, pero en este artículo vamos a intentar darle una vuelta de tuerca y calcular cuánto es el salario neto de un jugador NFL.
¿Seguís teniendo el ábaco de Doraemon por ahí? Pues desempolvadlo, coged papel y lápiz (o boli, si sois muy atrevidos) y vamos a ello.
Consideraciones previas
La idea con la que trabajaremos hoy es una simplificación. Hay muchos recovecos y formas alternativas y legales (e ilegales) de evitar impuestos, lograr exenciones, recuperar una parte de lo pagado y demás palancas, que diría aquél. Pero aquí nos quedamos con el funcionamiento general. Para ello, tenemos varias premisas:
La primera: nos centramos en el salario base del jugador. Omitimos Signing Bonus, bonus por partido y por rendimiento, aunque, técnicamente, funcionarían igual.
La segunda: nos quedamos con la temporada regular. Dejamos de lado los pagos de pretemporada y postemporada, aunque de nuevo, técnicamente, funcionarían igual.
La tercera: tomando la segunda, la temporada regular tiene una duración de 126 días (18 semanas * 7 días), de los cuales se dividen en partidos locales y partidos visitantes.
La cuarta: basándonos en la tercera, para los partidos como visitante contaremos 3 días (el día antes del partido, el día del partido y el día después). Ya veréis el porqué.
La quinta: omitimos los partidos internacionales. Bastante lío tenemos ya como para incluirlos.
Y la sexta: supondremos que todos los jugadores, o están solteros, o hacen declaraciones de impuestos individuales y viven en la ciudad de su equipo.
Dicho esto, empezamos. Agarraos fuerte.
Impuestos federales (IRS)
Hacienda somos todos. O casi. Así que no podíamos empezar de otra manera: impuestos federales. El Internal Revenue Service (IRS) se encarga de recaudar los impuestos federales (todo el país) en Estados Unidos. Y para ello, tiene una serie de tramos o rangos, dependiendo de la cantidad. Estos son los de 2025:
Porcentaje de impuesto | Desde… | …Hasta |
10% | 0 $ | 11.925 $ |
12% | 11.926 $ | 48.474 $ |
22% | 48.475 $ | 103.349 $ |
24% | 103.350 $ | 197.299 $ |
32% | 197.300 $ | 250.524 $ |
35% | 250.525 $ | 626.349 $ |
37% | 626.350 $ | … |
El salario mínimo de un rookie está en este 2025 en 840.000$. Sin embargo, no todo se tributa al 37%, sino de manera escalonada:
Los primeros 11.925$ se tributan al 10%, resultando en 1.192,50$.
Los 36.548$ del siguiente tramo se tributan al 12%, resultando en 4.385,76$.
Los siguientes 54.874$ se tributan al 22%, es decir, pagando 12.072,28$.
Los 93.949$ que siguen se tributan al 24%, resultando en 22.547,76$
Los siguientes 53.224$ se tributan al 32%, es decir, se pagan 17.031,68$
Los siguientes 375.824$ se tributan al 35%, resultando en 131.538,40$
Y la cantidad que quede por encima de 626.350$ se tributa al 37%,
Eso no deja con que, cada jugador NFL, tiene unos impuestos “fijos” de 188.768,38$ (todo lo que está por debajo de 626.350$) y unos impuestos “variables” dependiendo lo que gane. Pongamos dos ejemplos. Cam Ward, el flamante pick #1 de este Draft 2025. Con un salario rookie de 840.000$, pagará 267.818,88 $ en impuestos federales. Matthew Stafford, el QB de los Rams, tiene un salario en este 2025 de 16.000.000 $. Por ello, tendrá que pagar la friolera de 5.877.018,88 $ al IRS.
¿Todo claro? Continuemos.
Agent Fees
Los agentes de un jugador NFL no trabajan gratis… pero tampoco tienen un salario fijo. Básicamente, y simplificando mucho, viven de lo que ganen los jugadores. Cuanto más ganen ellos, más cobra el agente. Aunque tampoco puede poner la tasa que quiera. Según las regulaciones de la NFL, debe estar entre el 0,5% y el 3% de lo que gana el jugador. Ni más, ni menos. Los contratos de marketing funcionan aparte. A esa cantidad se debe sumar los costes del agente: facturas de teléfono, viajes, alojamiento… Eso sí, todo tiene que estar relacionado con la negociación de un contrato. Esos gastos los paga el jugador de su propio bolsillo.

Pero como no sabemos esos gastos a cuanto ascienden, los omitiremos. Tampoco sabemos exactamente cuánto han firmado Cam Ward y Matthew Stafford con sus agentes. Así que, por simplificar y para que nos valga para el ejemplo, digamos que han firmado el 2%. Eso implica que Cam Ward debe pagar a su agente 16.800$ de sus 840.000$, mientras que el agente de Matthew Stafford se llevará 320.000$.
Impuestos estatales
La madre del cordero. Como ya deberíais saber, y si no os lo digo yo ahora, cada estado en Estados Unidos es un mundo diferente. Y en temas de impuestos no iba a ser diferente. Cada estado tiene una tributación diferente que oscila entre estados sin impuestos individuales (Tennessee, Florida, Nevada o Texas) hasta algunos que superan el 10% (New York, New Jersey o California). Obvia decir que cada persona tributa en el estado donde trabaja. Cam Ward lo hará en Tennessee, Matthew Stafford en California. De los 126 que dura una temporada NFL, los jugadores tienen entre 8 y 9 partidos en casa más la semana de descanso, lo que resulta entre 63 y 70 días, ya que entrenan la semana entera en el estado.

Cuando los jugadores viajan fuera del estado, suponemos en este articulo que solamente entrenan cuatro días en el estado de origen (de martes a viernes) y pasan tres días fuera. Por tanto, sólo tienen que tributar esos cuatro días en el estado de origen, los otros tres se tributarán en el estado donde viajes. Eso resulta en 8 o 9 semanas con partidos fuera de casa, donde el jugador sólo pasa una parte en el estado de origen. Eso resulta en 32 o 36 días más.
Por tanto, de los 126 días de temporada regular, los jugadores pasarán entre 102 y 99 días en su estado original. Por hacer el cálculo sencillo: se divide el salario base entre 126 y se multiplica por el número de días pasado en el estado. En el caso de Cam Ward, tiene un salario de 840.000$ por los 126 días que dura la temporada regular de la NFL. Eso resulta en 6.666,67$ al día. Multiplicado por los 102 que estará en Tennessee, nos da 680.000,34$. Como Tennessee no tiene impuestos, Cam Ward no tendrá que pagar nada por ello. Matthew Stafford tiene 16.000.000$ de salario base. Dividido entre 126, son 126.984,13$ al día. Si lo multiplicamos por los 99 días que pasará en California, nos resultan 12.571.428,87$ que deberá tributar al 13,3% (el impuesto de California). Es decir, deberá pagar 1.672.000,04$ en impuestos.
¿Se entiende? Venga, que ya casi lo hemos logrado.
“Jock Taxes”
Los grandes desconocidos. Así que vamos a intentar explicarlo sencillo. Una persona vive en California, por lo que paga el 13,3% al estado. Pero va unos días al estado de Washington a trabajar. El salario de esos días no se tributará en California (13,3%), sino en Washington (7%). Los jugadores de NFL – y los jugadores de las grandes ligas estadounidenses en general – están continuamente viajando. Así que tendrán que hacer declaraciones de impuestos en todos y cada uno de los estados donde juegan.
El factor importante aquí es el tiempo que pasan en el estado. Nosotros, como hemos dicho al principio, hemos calculado 3 días. Vamos con un ejemplo, que será más fácil de entender. Cam Ward tiene un salario de 840.000$ por los 126 que dura la temporada regular de la NFL. Eso resulta en 6.666,67$ al día. Si está 3 días fuera de Tennessee, los 20.000$ de esos días los tendrá que tributar en el estado correspondiente. En Colorado cuando juegue contra Broncos, en Indiana cuando juegue contra Colts o en California cuando juegue contra 49ers. En este 2025 resultarán en 4.800$. Para Matthew Stafford, las “Jock Taxes” ascienden a 146.099,71$.
Por eso es importante también para el equipo planificar bien los viajes. A un equipo como Titans le vendrá bien realizar viajes cortos, ya que cuanto menos tiempo pase fuera de Tennessee, menos impuestos deberán pagar sus jugadores. A un equipo como Rams todo lo contrario, ya que sus impuestos estatales son los más altos. Existen seguros que permiten recuperar una parte de lo pagado fuera del estado para evitar una doble tributación. Pero ese tema no lo vamos a tocar.
Otros impuestos
Si los estados eran un lío, cuando bajamos al nivel local, ya sea el condado o la ciudad, el mosaico es aún más grande. Cada condado tiene potestad para aprobar sus propios impuestos, ya sean directos (impuesto a la propiedad, a los bienes inmuebles o a los activos) o indirectos (compraventa, valor añadido o aduanas). Además, pueden colocar impuestos sobre los impuestos. Por ejemplo, los ciudadanos de Pennsilvania pagan un 3,07% de impuestos, pero si vives o trabajas en Philadelphia, deben pagar un 3,92% extra a la ciudad. Detroit, Kansas City, Cincinnati o Cleveland también se tienen impuestos locales extra, por lo que los jugadores deberán tenerlo en cuenta en su viajes a estas ciudades.
Además, todo esto juega un rol a la hora de comprarse una casa. Por ejemplo, para Cam Ward podría suponer una diferencia en el impuesto a la propiedad entre el 2,81% en Nashville capital o el 1,87% en el condado de Rutherford (al sureste de la ciudad). Para Matthew Stafford podría cambiar entre el 1,25% en Los Ángeles o el 1,14% por tener su casa en Orange County (Anaheim). Pero como estos valores varía demasiado y dependen del valor de la propiedad, de la compra o del servicio que se adquiera, los nombramos aquí, pero los omitimos de nuestro cálculo.
Conclusiones
Los impuestos… los malditos impuestos. De los 840.000$ que Cam Ward ganará en este 2025, le quedarán unos 550.580$, dólar arriba, dólar abajo, netos. El 65,5% de su salario bruto. Para Matthew Stafford, de los 16.000.000$ de su salario base, le quedarán solamente unos 7.984.880$ netos, apenas el 49,9%.
Como hemos visto, dependiendo de dónde juegue, el jugador puede pagar en impuestos y tasas una buena parte del pastel. Por ello, la NFL ha insistido mucho los últimos años en realizar cursos financieros para los jugadores. ¿Cuántas veces hemos visto a jugadores rookies gastarse su Signing Bonus en un coche, una casa o ayudar a su familia? Y luego llegan los impuestos y con ellos los problemas.
Pero cerremos con algo más “divertido”. Juguemos a ser Dios. ¿Y si Cam Ward jugara en los Rams? Pues que le quedarían unos 465.555$ netos, unos 85.000$ menos. ¿Y si Matthew Stafford jugara en Titans? Pues su salario neto se quedaría en unos 9.711.550$, aproximadamente 1,6 M de $ más. Casi nada. No sabemos si los impuestos juegan un rol para las decisiones de los jugadores, sobre todo en Agencia Libre. Pero sí que podemos decir que la AFC Sur es la división más “amigable” en temas de impuestos para los jugadores (3 de los 4 equipos no tienen impuesto estatal y el de Indiana es de los más bajos); mientras que la NFC West es la más “dura” (dos equipos en California).
Esperemos que hayáis aprendido bastante y todo esté más o menos claro. De todas formas, si tenéis alguna duda, si tenéis curiosidad cuánto ganará de forma neta vuestro jugador favorito o si queréis jugar a “qué pasaría si este jugador jugara aquí”, no dudéis en dejarnos un comentario.