Andy Reid: un plan de ataque para hacer historia

Los Kansas City Chiefs se encuentran ante la oportunidad única de escribir su nombre en la historia con letras de oro. En la era Super Bowl, nunca nadie ha conseguido levantar tres Lombardi Trophies consecutivos. Andy Reid, además, podría convertirse en el tercer entrenador de la historia en conseguir cuatro anillos de campeón, empatando con Chuck Noll y quedando solo por detrás de los seis anillos del gran Bill Belichick.

En el camino, sin embargo, se encuentran los Philadelphia Eagles y una defensa de élite comandada por Vic Fangio, uno de los coordinadores con más renombre que hay actualmente en la NFL. Para alcanzar la grandeza más absoluta hay que superar a los mejores, y Andy Reid tendrá que diseñar un plan ofensivo capaz de abrirle las puertas del olimpo del fútbol americano.

 

¿Cómo se ataca a una defensa de Vic Fangio?

Las defensas de Vic Fangio se caracterizan por ser inteligentes y ágiles, jugando principalmente al enmascaramiento de las coberturas y las presiones y a permanecer siempre de cara al balón. Esto es, permiten a los ataques jugar en las zonas más cortas y confían en su capacidad técnica y física para minimizar las ganancias del rival. Esto obliga al ataque a trabajar la victoria yarda a yarda, cogiendo lo que la defensa le conceda y manteniéndose siempre eficiente en drives sostenidos, un reto más que complicado con la variedad de paquetes de presión que Vic Fangio aplica contra sus oponentes.

Quizás la clave la pueda encontrar la aficionada más famosa de estos Chiefs, Taylor Swift, que en su disco “Lover” incluye la canción “Death by a Thousand Cuts”. Kansas City tendrá que acabar con la defensa de Philadelphia mediante la reiteración de los golpes y las ganancias constantes. Muerte por un millar de cortes. En este sentido, Kansas City es un rival de pesadilla para una defensa de este estilo.

A pesar de ser un ataque relativamente discreto –decimoquinto de la liga en temporada regular con 22,6 puntos por partido–, el ataque de Kansas City es altamente eficiente en esas pequeñas ganancias constantes. Según estadísticas de Pro Football Reference, los Chiefs son el equipo que más jugadas hilvana por cada drive, con un promedio de 6,7 jugadas por secuencia. Además, según estadísticas de NFL Pro, Kansas City es el tercer equipo con mayor EPA por jugada en tercer down y el sexto en cuarto down. Estos números pintan la imagen de un ataque eficiente, capaz de solventar situaciones clave para mantener los drives con vida y que sabe mover el balón, aunque eso no se haya traducido en un volumen alto de puntos durante la temporada regular.

Pero claro, Andy Reid y los Chiefs saben que los anillos no se ganan en temporada regular. Y cuando Kansas City mete la quinta marcha en enero siempre queda alguno que se sorprende. El promedio de puntos en postemporada de Kansas City es de 27,5 por partido, y su eficiencia en tercer down sube de +0.19 a +0.39 en EPA por jugada. Los grandes siempre son más grandes cuanto más importante sea el escenario, y los Kansas City Chiefs del último lustro son uno de los equipos más dominantes de la historia por algo. Haciendo el complicado ejercicio de intentar meternos en la cabeza de un genio como Andy Reid, vamos a intentar identificar aspectos clave de cara al gameplan de Chiefs para el gran partido.

 

Andy Reid está a un paso de igualar a Chuck Noll con cuatro anillos de Super Bowl, solo por detrás de los seis de Bill Belichick (Foto: Mark J. Rebilas-Imagn Images)

 

 

Defensa honesta y playbook abierto a través de la carrera

Un ataque siempre es mucho más peligroso cuando tiene todo su repertorio a su disposición. La buena ejecución del rival o un guión de partido desfavorable pueden volverte unidimensional, dificultando la capacidad de mover las cadenas de manera efectiva y eficiente. Kansas City es un equipo mucho más peligroso cuando su juego de carrera se mantiene como amenaza creíble, no solo por el hecho de contar con el noveno mejor valor de success rate en primer down con la carrera –38,8%, que en postemporada asciende al 45,5%–, sino por todo lo que en su juego deriva de esta. 

Un juego de carrera dominante te da mucho más que yardas y puntos, y un coordinador ofensivo que cuente con un buen ataque terrestre siempre debe saber sacar provecho de esos aspectos. Uno de los factores más importantes derivados de un juego de carrera amenazante es el impacto que tiene en la presión de la línea defensiva. Las defensas de Fangio –al partir generalmente con dos safeties profundos– dedican menos cuerpos al run support, resultando en situaciones de igualdad o incluso inferioridad numérica para la defensa terrestre de Eagles. Aprovechar estas situaciones con juego de read options para obligar a los defensas a comprometerse, a «sobrepensar» o a dudar puede convertirse en una ventaja muy importante para el ataque de los Chiefs. Como veremos a lo largo de este análisis, hay más jugadas y conceptos clave que en el ataque de Kansas City derivan de estas run actions.

Andy Reid ya hizo gala de su repertorio y de su capacidad para manipular a las defensas con el juego de option en el duelo ante los Buffalo Bills de la Final de Conferencia. Dos anotaciones muy importantes en el partido, la inicial y la que les permitía colocarse 29-22 arriba, nacieron del mismo dibujo y la misma jugada: la que podríamos denominar GT Counter Read Double Bluff. Mahomes solo tuvo que ejecutar la option correspondiente en cada situación, desactivando así la agresividad de la defensa de Buffalo y consiguiendo doce puntos mediante la pizarra y la planificación ofensiva. Lo podemos ver en el vídeo a continuación.

Una de las primeras claves, por tanto, será la capacidad de Kansas City de seguir generando juego con su ataque terrestre. Yéndonos a los fríos números, cuatro de las seis anotaciones de los Chiefs en postemporada han sido terrestres. Mahomes deberá aportar su granito de arena en esta faceta, algo con lo que se siente más que cómodo según lo visto en semanas recientes.

 

 

De pequeña victoria en pequeña victoria: RPOs y motions

Donde Washington Commanders naufragó

Vic Fangio es experto en camuflar sus intenciones. Durante la Final de Conferencia de la NFC, Eagles tuvo mucho éxito dando looks iniciales a Jayden Daniels que no le permitían identificar puntos de lectura para las RPOs características de la Air Raid que plantea Kingsbury. Esto provocó que Daniels tuviera que recurrir a la identificación de matchups para conseguir mover las cadenas –Ertz contra Blankenship, en su mayoría–.

Andy Reid es, en este caso, el gran jefe final para Fangio. Durante todos sus años en la liga, Andy Reid ha ido acumulando conocimiento y experiencia y añadiendo elementos de distintos sistemas a su ataque. Con Mahomes en el campo, tiene ahora mismo a su disposición las herramientas para plantear cualquier cosa que se le ocurra. Atando con lo anterior, es frecuente ver en el juego más tradicional de Andy Reid elementos spread y de Air Raid –sistema que Mahomes ya conoce de sobra de su época de college–, de la misma forma que también toma elementos de los ataques west coast más tendentes al pase corto y eficiente. La combinación de muchos elementos distintos, junto con su propio toque personal, dan como resultado un concepto ofensivo único en sí mismo. ¿Qué sistema juega Andy Reid? El sistema de Andy Reid.

El ataque de Kingsbury y Commanders se caracteriza por formaciones abiertas y un ritmo alto, sin hacer uso del huddle ofensivo. Con unas simples claves, Daniels transmite a su equipo la siguiente jugada y ejecutan. Sin embargo, a veces se percibe cierta rigidez en la formación y no es tan frecuente el uso de motions. Según estadísticas de NFL Pro, de las 250 rutas que corrieron los skill players de Commanders contra Eagles, solo 23 incluyeron algún tipo de motion. Es decir, solo un 9,2%. Por el contrario, los Chiefs usaron motion en el 20,6% de sus rutas en el partido contra Bills. En general, durante la temporada regular Commanders ha añadido motions a 304 de sus rutas, mientras que los Chiefs lo han hecho en 494 de las rutas de sus skill players.

 

Andy Reid y las mil y una herramientas de manipulación

¿Y por qué hablamos tanto de motions? Pues porque, como decía, Andy Reid es un mago manipulando defensas. Y el motion es una herramienta esencial para conseguir este objetivo. Ya no solo por la archiconocida idea de que un motion te permite identificar la cobertura –que hoy en día no siempre aplica y las defensas bien entrenadas pueden sobrevivir a estas artimañas y seguir enmascarando sus intenciones–, sino porque te permite tomar acción por tu lado para generar situaciones de ventaja. Mediante el motion consigues, por ejemplo, modificar la amplitud de la defensa, cambiar el equilibro de las coberturas o provocar que el rival tenga que comunicarse para realizar los ajustes pertinentes. Todo al servicio de crear un poco de caos en el rival o generar un espacio que no existía. Como todo: con un ejemplo se explica mejor.

En el primer snap del partido contra Bills de la Final de Conferencia, Chiefs alinea en un set de tres por uno relativamente comprimido. La defensa ajusta su amplitud a la del ataque. El motion al lado opuesto de Xavier Worthy obliga a Rasul Douglas a abrirse en el lado derecho de la defensa, además de hacer backpedal para ajustar a una posible ruta de un jugador muy rápido que ya viene con inercia. El movimiento de Rasul Douglas, al dar esa amplitud a la defensa, genera el espacio que Hollywood Brown necesita para recibir desmarcado en una ruta hitch.

Al generarse el espacio, la lectura de Mahomes en esta RPO se simplifica, ya que el motion ha conseguido abrir el hueco a la ruta de su jugador y además desvela la cobertura. La amenaza de la carrera, como también decíamos anteriormente, sujeta a Milano en el otro lado. Juego de carrera como amenaza creíble y movimiento pre-snap para crear un poco de caos. Manipulación de libro. No cambies nunca, Andy Reid. Podéis ver el desarrollo de la jugada en el vídeo a continuación.

Esto se antoja importantísimo de cara al duelo ante Philadelphia, ya que los Chiefs son quintos en la tabla de equipos que más RPOs han utilizado durante la temporada regular, con 142 en total. Los Commanders son terceros, con 155. Será clave para Kansas City generar situaciones de ventaja que les permitan explotar esta herramienta, ya que el ataque de los Chiefs promedia 6,07 yardas por intento de pase cuando no utiliza RPOs y 7,39 yardas por intento cuando sí las utiliza. Es un incremento del 21,75%. Será clave para Chiefs encontrar maneras de poner su juego de RPOs a funcionar.

 

 

Las coberturas al hombre pasan a un segundo plano

Los Philadelphia Eagles son uno de los equipos que menor porcentaje de coberturas al hombre utiliza en la NFL. Según datos de Football Insights, solo un 27% de sus coberturas defensivas responden a estas tipologías. Uno de los puntos fuertes de Andy Reid es la generación de tráfico y el uso de pick routes y rubs en paquetes algo más comprimidos y rutas cruzadas para conseguir desmarcar a sus jugadores en estas situaciones de hombre a hombre.

Volviendo a la Final de Conferencia contra Bills, la jugada que sella el partido es un Mesh Traffic para el running back. Detectando cobertura individual, tres jugadores desde el lado izquierdo ejecutan rutas cruzadas para afectar a Terrell Bernard e impedirle llegar a la cobertura. Perine recibe con comodidad, desmarcado por la propia pizarra, y consigue el primer down para sellar el pase a la Super Bowl.

Esta jugada tiene cierta similitud con la jugada de cuarto down con la que Bills consiguió la victoria contra Chiefs en temporada regular este mismo año. Joe Brady cantó una derivad del Mesh Traffic con Shakir partiendo desde el backfield. En ese caso, se abrió un carril para que Josh Allen consiguiera el primer down con las piernas. En el caso de Chiefs, Andy Reid usa esa misma jugada para generar una recepción fácil. Cada uno utiliza la misma herramienta para su propio fin. Pero qué casualidad que sea el mismo concepto en la jugada decisiva, ¿no? Andy Reid tiene un toquecito juguetón, también. Playcalling canallita.

No parece que los man-beaters vayan a ser la diferencia en este duelo por las tendencias más zonales de Fangio y los Eagles, pero en partidos tan importantes es muy difícil anticipar cuál será la jugada que desequilibre la balanza. Sin embargo, si llegado el momento los Chiefs y Andy Reid necesitan cantar un man-beater, dad por seguro que Andy Reid tendrá la jugada perfecta preparada.

 

 

El club de lectura, más importante que nunca

Como decíamos en la sección anterior, la defensa de Eagles vive principalmente de coberturas zonales. Esto, a priori, puede parecer ventajoso para los Chiefs. La manipulación del espacio y los sight adjustments de sus jugadores están a años luz de distancia de los que se ven en los demás ataques de la liga. Especialmente cuando hablamos de Travis Kelce.

Kelce es una pesadilla en las coberturas al hombre por su capacidad física y su increíble técnica a la hora de correr rutas. Pero, en la opinión de quien escribe, su mejor cualidad es su capacidad de leer el campo y las coberturas. Interpreta los espacios como nadie. Y, lo mejor de todo, es que los interpreta de la misma forma que Mahomes y Andy Reid. Es demasiado frecuente ver a Kelce “sentar” su ruta en el punto débil de las coberturas zonales del rival para que Mahomes se la ponga en las manos y le deje hacer lo suyo.

En la jugada que se muestra a continuación, del partido de Wild Card de 2023 entre los Chiefs de Reid y los Dolphins –con Fangio de coordinador defensivo–, Kansas City ejecuta un concepto Snag. Kelce identifica de maravilla el punto débil de la defensa cuando el defensor número 29 abandona la zona hook/curl del lado izquierdo –según la orientación del ataque–. Un detalle muy elegante es la manera en la que Kelce orienta el final de su ruta hacia ese lado en lugar de sentar la ruta en el hashmark. Puede parecer ridículo, porque son ganancias marginales. Muchas veces este juego depende de detalles, y al final Kelce recibe el balón sin una sola camiseta blanca en un radio de cinco yardas. Sus instintos en estas situaciones son espectaculares. La muerte, los impuestos y Travis Kelce generando separación absurda en coberturas zonales.

Esta tendencia de vencer a las defensas de Fangio aprovechando lo poco que te conceda casa perfectamente con la capacidad de Kansas City de interpretar las zonas débiles de la cobertura. Tampoco será fácil, ya que el personal defensivo de estos Philadelphia Eagles es de primer nivel y se permite ciertas licencias tanto intelectuales como atléticas que no están al alcance de cualquiera. Mahomes y los skill players tendrán que leer el campo como nunca, sin caer en las numerosas trampas que sin duda Vic Fangio les tenderá en sus juegos de presiones confusas y coberturas enmascaradas. Identificar los paquetes de presión, las presiones simuladas, los creepers y los jugadores del frente que caerán a defender será determinante.

 

 

Toma el dinero y corre: el balón en manos de los playmakers

¿Sabéis aquello que dicen de la fuerza imparable y el objeto inamovible? Pues hay un detalle en este duelo entre Kansas City y Philadelphia que se acerca mucho a esos derroteros: las yardas después del catch.

Por un lado, con la estadística más baja en cuanto a yardas por jugada de pase concedidas en la NFL –5,1 yardas por jugada de pase– y la segunda más baja en cuanto a yardas totales concedidas después del catch –1676 yardas–, la defensa de Philadelphia Eagles. En el otro lado, con la tercera estadística más alta de yardas conseguidas después del catch en la NFL –2489 yardas–, los Kansas City Chiefs.

Philadelphia es una defensa, como ya hemos comentado, que te permite cierto terreno para completar pases y que prefiere jugar siempre de cara al balón. Sin embargo, son tremendamente eficaces a la hora de acudir al jugador con balón e impedir su avance. Según las estadísticas de NFL ProTeam YAC Over Expected Allowed– son los más eficientes de la liga deteniendo al jugador con balón. Esto choca directamente con Kansas City, viendo que un 66,9% de sus yardas de pase de este año son conseguidas después del catch –2489 de un total de 3720–. Durante la temporada 2023, Rashee Rice explotó en el ataque de Chiefs en esa faceta del juego horizontal en el que recibe el balón y consigue la mayor parte de la ganancia corriendo con él.

De amenaza vertical a asesino horizontal

Habiendo perdido a Rice por lesión este año, Andy Reid ha encontrado la solución en el joven Xavier Worthy. Lo que en principio parecía una amenaza vertical diferencial por su velocidad terminó por mutar en un jugador tremendamente peligroso en el juego horizontal. La ausencia de Rice permitió a Worthy crecer en ese rol, y es ya un jugador verdaderamente peligroso con el balón en las manos. Andy Reid es el mejor de la liga a la hora de asegurarse de que el balón está en las manos de los más peligrosos.

Vamos a poner un par de ejemplos con el caso de Xavier Worthy. No hace falta siquiera que se enfrente a muchos problemas de coberturas o de press en el release, ya que Andy Reid lo moverá en horizontal por detrás de la línea de scrimmage si es necesario. Lo que haga falta para generar ventaja. Aquí parte de esa situación para generar un touchdown en el partido de temporada regular contra Bills y una jugada explosiva –más de 20 yardas conseguidas– contra Steelers. Todo esto sucede siempre recibiendo cerca de la línea de scrimmage.

Andy Reid encontrará mil maneras de poner el balón en las manos de sus playmakers. Sea Worthy, Hollywood Brown, Travis Kelce… Demasiados nombres para contarlos a todos. El caso es que ese ataque puede hacer mucho daño con el balón en las manos. Reid planteará el reto poniendo el balón en manos de gente peligrosa. Vic Fangio tendrá que responder asegurándose de que –como han conseguido a lo largo de la temporada– su defensa no les permite ganar terreno después de la recepción. Este duelo sí que se antoja algo más interesante a lo largo de todo el partido.

 

 

Un poco de historia y terminamos, lo prometo

El duelo entre Andy Reid y Vic Fangio es interesantísimo. Ambos cuentan con unidades repletas de talento y llegan avalados por un rendimiento notable en sus respectivas facetas. En este sentido, sin embargo, hay que reconocerle a Fangio que la defensa de Eagles ha sido bastante más dominante como unidad a lo largo de la temporada que el ataque de Reid. Pero con Andy Reid ya se sabe, es un especialista en sacar lo mejor del equipo en los momentos en los que verdaderamente hay que marcar diferencias.

La pareja de Andy Reid y Patrick Mahomes todavía no ha conocido la derrota ante Vic Fangio. Ambos cuentan con un balance de ocho victorias y cero derrotas contra Fangio durante su época como head coach en Denver (seis encuentros) y su stint como coordinador defensivo en Miami (dos encuentros). En esos ocho encuentros, Mahomes ha lanzado diez touchdowns y solo ha sido interceptado en dos ocasiones.

 

 

Conclusiones y claves para el partido

Es difícil pronosticar lo que sucederá en un partido tan importante como una Super Bowl. Convivimos con el pretexto de que a un partido cualquier cosa puede pasar. El plan se te puede ir al traste por un fumble tempranero o un desajuste defensivo que te deja vendido, y todo eso puede condicionar el desarrollo del partido. Sin embargo, en un guión de partido convencional y después de lo comentado a lo largo del artículo imagino que las claves para el ataque de Kansas City pueden ser las siguientes:

  1. El juego de carrera debe mantenerse como amenaza creíble: Kansas City no debe volverse unidimensional, ni siquiera aunque caiga por debajo a más de una anotación.
  2. Manipulación de la defensa: Los Chiefs deben utilizar todo su repertorio en el juego de option. Tanto read options en el juego terrestre como run-pass-options que ofrezcan ganancias sencillas y obliguen a la defensa a congelarse una décima de segundo de más para diagnosticar la situación. El buen uso de los motions y los dibujos creativos de Andy Reid serán importantísimos.
  3. Lectura de espacios y yardas después del catch: Ante los jueguecitos de Fangio, leer los espacios de manera eficaz será determinante. Y una vez tengan el balón en las manos, deberán hacer uso de todo su talento para ganar todas las yardas que puedan.

Todo esto deberá estar bien enmarcado dentro de un plan ofensivo con un principio filosófico muy claro: paciencia. Deberán ejecutar de manera constante y eficiente. Como canta Taylor Swift, la clave será “Death by a Thousand Cuts”. Y, por supuesto, tener las mejores jugadas listas para los momentos más importantes del partido. Andy Reid proveerá.

Philadelphia hará todo lo posible por sacar a los Chiefs del partido, apoyándose en el juego terrestre con Saquon Barkley y acortando el partido para mantener a Mahomes en la banda y poder controlar el tempo del partido. Aún así, es muy difícil descartar a los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes y Andy Reid. Sobre todo teniendo una semana de descanso para preparar el partido. Pase lo que pase, este que escribe seguirá considerando a Andy Reid la mejor mente ofensiva de la NFL actual, y probablemente una de las más importantes de la historia de este deporte.

 

Si queréis seguir dándole vueltas a los pronósticos de la Super Bowl y a los planes de Andy Reid, podemos hablar de todo esto y más en X en la cuenta @alvaromorcuq. ¿Chiefs o Eagles? ¿Reid o Fangio? ¿Mahomes o Hurts? ¿Taylor Swift o barbarie? ¡A por la Super Bowl!